Estos son algunos de los libros que en Navidad han sido regalados a Marta Pérez (1º ESO), Lucía Prada (2º ESO), Rodrigo Crisóstomo (2º ESO), Natalia Montero (3º ESO), Coral García (3º ESO) y Desislava Koseva (4º ESO) y que nos recomiendan, a través de sus portadas.
lunes, 15 de febrero de 2016
jueves, 11 de febrero de 2016
¿Y si lees... El libro de los Portales?
Autor: Laura Gallego.
Título: El libro de los portales.
Editorial: Minotauro
Fecha: 2013
ISBN: 97884450013301
Título: El libro de los portales.
Editorial: Minotauro
Fecha: 2013
ISBN: 97884450013301
En el reino fantástico de Darusia la comunicación se realiza a través de unos Portales, que son dibujados por los pintores de la Academia de los Portales.
Tabit es uno de los jóvenes estudiantes de la Academia, y como trabajo de final de curso debe realizar el portal que ha sido pagado por el campesino Yunek, y que va a ser utilizado por su hermana Yania para lograr un futuro mejor, ya que tiene mucha capacidad para el estudio y su hermano no quiere que se quede trabajando en el campo.
Sin embargo, en un momento dado se anula este trabajo, sin dar explicaciones, algo que no va a frenar a Yunek para lograr tener para su hermana el Portal que tanto dinero le ha costado. Tabit también va a buscar la razón de la anulación de este encargo, y en su búsqueda conoce al minero Tash, que trabaja en las minas de donde se obtiene el mineral mágico que se necesita para realizar los Portales.
- Página web de Laura Gallego, aquí.
- Otro libro de Laura Gallego, Todas las hadas del reino, en este blog. La reseña y audio, aquí.
Sandra Pato, alumna de 3º de ESO, ha leído este libro y nos habla de él en este audio:
miércoles, 27 de enero de 2016
¿Y si lees... La vuelta al mundo en ochenta días?

Autor: Julio Verne.
Título: La vuelta al mundo en ochenta días.
Editorial: Blume.
Fecha: 2012
ISBN: 9788498016284
Julio Verne (1828- 1905) es para mucho un autor visionario o un idealista que predijo inventos que el hombre lograría realizar años después de su muerte. Pero este escritor fue, ante todo, un novelista que empleó los aspectos científicos de su época a sus obras literarias, pero con tal claridad y lucidez que, aún hoy, nos siguen impresionando. No en vano, es para un gran número de lectores el padre de la ciencia-ficción...
Esta obra fue escrita en 1872 y narra las aventuras de un gentleman inglés, Phileas Fogg, que se apuesta en su club londinense de finales del s. XIX que será capaz de dar la vuelta al mundo en ochenta días -cosa impensable en aquella época. Conocido por su carácter pausado y metódico, sus amigos se ríen de él y aceptan la apuesta: si no es capaz, el protagonista les daría la mitad de su patrimonio. Y, considerando que la otra mitad la va a destinar a financiar su viaje, el riesgo que corre no es desdeñable.
Suez, Bombay, Calcuta, Singapur, Japón y Estados Unidos serán los destinos del héroe, acompañado por su criado Passpartout; además, en la historia surgirá el amor, pues se enamora de una bella hindú, a la que salva de una cruel muerte en el último momento (y también a su criado, de paso). Cuando decide ya regresar a Londres, se da cuenta de que...
Carlota Portabales, alumna de 2º de ESO, ha leído este libro y nos lo recomienda en este audio (en el que suena de fondo una de las muchas adaptaciones que ha tenido esta novela: la serie de dibujos animados de la década de 1980 La vuelta al mundo de Willy Fogg):
jueves, 7 de enero de 2016
sábado, 2 de enero de 2016
¿Y si lees... La saga de Harry Potter?
Autor: J.K. Howling.
Título: saga Harry Potter:
- Harry Potter y la piedra filosofal.
- Harry Potter y la cámara secreta.
- Harry Potter y el prisionero de Azkabán.
- Harry Potter y el cáliz de fuego.
- Harry Potter y la Orden del Fénix.
- Harry Potter y el misterio del príncipe.
- Harry Potter y las reliquias de la muerte.
Editorial: Salamandra
Fecha: desde 1999 a 2008
Harry es aparentemente un chico normal de diez años, que vive con sus tíos porque sus padres murieron en un trágico accidente cuando él era pequeño; la convivencia con sus tíos no es fácil, porque son insoportables y no se lleva bien con su primo Dudley.
Pero cuando cumple once años su vida da un giro de 180 grados, pues descubre que sus padres eran, en realidad, magos y que él también lo es... o puede llegar a serlo, siempre y cuando sea aplicado y obediente en la Escuela de Magia de Hogwarts, dirigida por el mago Dumbledore. Allí se hace amigo de Hermione -que no es hija de magos, sino que es una de esas personas "raras" que, por alguna misteriosa razón, nacen con poderes mágicos- y de Ron -que sí pertenece a una amplia familia de magos.
A lo largo de cada uno de los siete libros de la saga, Harry vive una aventura diferente; vemos poco a poco cómo crece, cumple años, aprende (más o menos) a controlar y mejorar sus dotes mágicas, amplía su número de amigos,... Los libros y la complejidad de la historia van creciendo a medida que también el protagonista se va haciendo mayor. La trama de toda la heptalogía gira alrededor de la terrible lucha que se está llevando a cabo en el mundo mágico contra Lord Voldemort, que resulta ser el asesino de la familia de Harry y que tiene una peligrosa conexión con el niño, hasta que en el último libro...
La serie de libros fue un éxito de ventas y ha sido llevada al cine entre el 2001 y el 2011, como puedes leer pinchando aquí. También existe la Escuela de Magia Hogwarts y ¡aceptan estudiantes!, como puedes ver aquí.
Lucía del Castillo, alumna de 1º de ESO, es una ávida lectora de esta serie y nos presenta en este audio a sus personajes favoritos:
jueves, 17 de diciembre de 2015
¿Y si lees... Pollyanna?
Autor: Eleanor H. Porter.
Título: Pollyanna
Editorial: Sterling Publishing co. o en Toromítico.
Fecha: 2008
Título: Pollyanna
Editorial: Sterling Publishing co. o en Toromítico.
Fecha: 2008
ISBN: 9781402736926
Esta novela fue publicada en Inglaterra en 1913; en su momento fue un éxito de ventas, hasta el extremo de que "pollyanna" se incluyó en el diccionario inglés para hablar de una persona que manifiesta una alegría exagerada.
Pollyanna es una niña alegre, divertida, soñadora y muy habladora, que vive con la hermana de su madre, pues se ha quedado huérfana y su tía -una mujer de rectas costumbres y rígida moral- considera que su deber es acoger y criar a la pequeña.
La niña revoluciona el pueblo en cuanto llega, pues transmite rápidamente su alegría y enseña a sus habitantes una gran lección: vivir el día a día de manera triste cuesta lo mismo que hacerlo de forma alegre, por lo que... ¿por qué no encontrar en cada día un motivo por el que estar contento? Fue su padre el que le enseñó a mirar la vida con alegría y optimismo, buscando siempre el lado optimista de la vida, aunque sin huir de los conflictos y dificultades: al contrario, buscando en ellos un motivo de esperanza y de lucha.
A lo largo de la historia, Pollyanna enseñará a los habitantes del pueblo su filosofía de vida, logrando cambiar en ellos, poco a poco, aquellos rasgos de carácter que parecen más duros y fríos. Aunque la sociedad y costumbres que describe no son los nuestros y nos separan cien años, el mensaje es muy actual; tanto, que la autora realizó, posteriormente, una segunda parte de las aventuras de esta alegre niña.
Marta Pérez, alumna de 1º de ESO, ha leído este libro y nos lo recomienda, explicando las razones que le llevaron a tener este libro entre sus preferidos actualmente;
Suscribirse a:
Entradas (Atom)